La batalla de Caseros es un punto de inflexión clave para la historia argentina. Con la victoria de Urquiza, La Confederación Argentina vuelve a establecer el librecambio como política económica oficial, insertándose en el mercado internacional como un mero proveedor de materias primas hacia los centros industrializados. La derogación de la Ley de Aduanas y la liberación de los ríos internos, fue la vía libre para que el imperialismo vuelva a subyugar a nuestro país vía comercio y deuda. Urquiza intentó instalarse en Buenos Aires, pero duró muy poco: un golpe, encabezado por Valentín Alsina, pone a los porteños, una vez más, al frente de Buenos Aires y abre las puertas para la llegada del hombre protagonista de las próximas dos décadas: Bartolomé Mitre. Alsina traspasa el mando de gobierno a Mitre, continuador de la política rivadaviana y quien supo ser uno de los principales exponentes del unitarismo porteño. A su llegada al poder, pers...
Economía argentina, regional e internacional. Asuntos globales.