Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia Argentina

SubdesArgentina - Parte VI

Sarmiento, padre del aula, hermano de la civilización e hijo del extranjero Entrada la década del '70 en el siglo XIX, Mitre dejaba la presidencia para darle su lugar a Sarmiento, hombre controvertido, glorificado y también... odiado.    Antes de ser gobernador de San Juan, Sarmiento se había enrolado junto a Mitre en el ejército de Urquiza que derrocó a Rosas en Caseros. En la misma casa de Rosas escribió su último parte de guerra y en su presidencia mandó a dinamitarla, llamando " 3 de febrero " al parque que formaba parte de la residencia (el 3 de febrero fue la batalla de Caseros). En el lugar físico donde estaba el dormitorio donde dormía Rosas, hoy emerge la estatua quizá más emblemática de Sarmiento, y las calles que forman la intersección de ese rincón de la ciudad se llaman "Sarmiento" y "Libertador".    Llegando al final de la Guerra del Paraguay, apoyada por Mitre, Urquiza y Sarmiento -los personajes vencedores de Caseros-, el Gobierno nacio...

SubdesArgentina - Parte V

La batalla de Caseros es un punto de inflexión clave para la historia argentina. Con la victoria de Urquiza, La Confederación Argentina vuelve a establecer el librecambio como política económica oficial, insertándose en el mercado internacional como un mero proveedor de materias primas hacia los centros industrializados. La derogación de la Ley de Aduanas y la liberación de los ríos internos, fue la vía libre para que el imperialismo vuelva a subyugar a nuestro país vía comercio y deuda.      Urquiza intentó instalarse en Buenos Aires, pero duró muy poco: un golpe, encabezado por Valentín Alsina, pone a los porteños, una vez más, al frente de Buenos Aires y abre las puertas para la llegada del hombre protagonista de las próximas dos décadas: Bartolomé Mitre. Alsina traspasa el mando de gobierno a Mitre, continuador de la política rivadaviana y quien supo ser uno de los principales exponentes del unitarismo porteño. A su llegada al poder, persiguió fuertemente a ...

SubdesArgentina - Parte IV & Extras

Nos quedamos con Rosas y una de sus políticas pro-soberanía nacional, aquella de anexionar Río Grande do Sul o, por lo menos, convertirlo en el Estado tapón que pretendía la diplomacia británica en América del Sur. Entre 1851 y 1852, Rosas encarga al General Urquiza, supuesto caudillo federal de Entre Ríos y Jefe del Ejército Grande del interior, la conducción del ejército de la Confederación Argentina hacia tierras brasileñas.      Rosas y Urquiza eran oponentes políticos, ambos se acusaban de ser unitarios disfrazados de federales. El conflicto se centraba en la no federalización de los ingresos de la aduana (ver sección "Extras” al final de este artículo). Encomendar el ejército grande a Urquiza pudo haber sido el error más grande del gobierno de Rosas, sin embargo, no tenía otra opción. En un territorio donde cada caudillo movilizaba sus propios ejércitos y donde Urquiza se plantaba como el caudillo más poderoso de todo el litoral, Rosas contaba con dos opciones: o pa...

SubdesArgentina - Parte III

Habíamos dejado cuando la política de librecambio se impuso oficialmente y por voluntad propia en Argentina desde 1809 gracias a Mariano Moreno y su victoria en el debate que tuvo lugar en el Cabildo. Decretado por la Primera Junta y reafirmado por los Triunviratos y Directorios con Rivadavia a la cabeza, el librecambio y el fin de las proto-industrias en formación que yacían al interior del país se volvieron una realidad observable.     Pero luego del período histórico conocido como “La Anarquía del año XX” con origen en la batalla de Cepeda, cuando dos caudillos -representantes del interior (López y Ramírez)-, derrocaron al Directorio de Buenos Aires, el dilema entre Librecambio vs. Proteccionismo, volverá a instaurarse en el seno del territorio argentino incluso más allá de la esfera económica: se volverá también una grieta de corte político.     Dos hechos son lo más destacables. En primer lugar, la emergencia de dos partidos políticos antagónicos,...

SubdesArgentina - Parte II

Habíamos dejado en el año 1809 con un Cabildo Abierto que tenía por debate una cuestión central: Proteccionismo vs. Librecambio.     Para entender el debate, hay que hablar brevemente sobre estos dos conceptos. Los hombres de la caricatura al inicio de este artículo son, de izquierda a derecha, Adam Smith y David Ricardo. Ambos son los pioneros de las teorías económicas del libre comercio, también conocidas como teorías del “Librecambio”. Ricardo es un perfeccionista de la teoría de su antecesor, Smith, el creador de los primeros preceptos propios del auge capitalista: la división del trabajo y "la mano invisible de los mercados".     ¿Cuáles eran los puntos centrales de estas teorías? Bueno, básicamente instauraban las bases de la división del trabajo hacia dentro de la fábrica para así mejorar la eficiencia y la productividad de los obreros. Claro, estos conceptos fundamentales para la microeconomía se volvieron aplicables a, prácticamente, a todos los mercados, fu...

SubdesArgentina - Parte I

  Nuestro actual país formaba parte del Virreinato del Río de La Plata, nacido a partir de la colonización de América a manos de España. Vale aclarar que, al día de hoy, usamos términos como "América" o "Río de la Plata", producto del legado de la conquista española a nuestros territorios. Decimos esto, porque antes de que España llegue a nuestro continente, una historia se estaba forjando y sus protagonistas eran los aborígenes que ocupaban el territorio, los cuales contaban con su propio sistema de producción, distribución y comercio, además de con una rica cultura propia. Al llegar los españoles de espíritu mercantilista, no sólo se adueñaron de los territorios, implantaron sus gobiernos y sustrajeron cuanto metal precioso encontraron; además la conquista incluyó la matanza de dos tercios de la población indígena americana para consolidar así, definitivamente, el dominio europeo.      Avanzada la edad colonial y ya entrado el siglo XVIII, la sustracción de materi...