Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

El Kirchnerismo keynesiano... ¿con o sin Keynes?

     Como no puede pensarse al comunismo sin Marx ni al liberalismo sin Smith, no puede pensarse al Keynesianismo sin Keynes. Keynes dejó entre los hombres y entre la ciencia económica y política, muchas respuestas que hicieron las veces de alternativas a los modelos ortodoxos clásicos que rigieron desde el nacimiento del capitalismo hasta la gran crisis de 1929.      Los liberales creían que el Estado y el Mercado eran dos espacios distintos, los cuales -en lo posible- no debían jamás entrometerse uno con el otro. ¿Por qué? Simplemente porque el mercado tenía una característica básica que lo hacía auto-suficiente: su tendencia perpetua hacia el equilibrio constante producto de la actuación de una suerte de 'mano invisible' que, por detrás de todo lo visible, sería capaz de regular cualquier desfase existente entre las dos caras de una misma moneda (o de una misma economía), la oferta y la demanda. El liberalismo simplificaba la economía de m...