Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

El capital siempre gana

Mientras España va por un lustro en recesión, las carteras de las empresas constructoras españolas llega a records inéditos, ¿Cómo puede ser?      Preguntarse en el mundo de hoy, por qué empresas de un país que está en la ruina pueden enriquecerse aún con la crisis, roza la inocencia. Y es que la movilidad del capital se encuentra en su punto culmine de ebullición. Las empresas ensayan cursos acelerados de internacionalización del capital y sacan diez en el examen final. No es una excepción el caso español.      España fue fuertemente golpeada por la crisis hipotecaria estadounidense de 2007 vía congelamiento de crédito. Sucede que el país había sido buen alumno del mercado financiero viciado de Estados Unidos e hizo lo propio respecto a la venta y reventa de hipotecas basura, es decir, hipotecas otorgadas a personas que no podrían pagarlas. La crisis hipotecaria en España estalló cuando la rueda financiera se cortó por el congelamiento crediticio internaci...

100 años de perdón

Aumenta la tensión bilateral entre España y Gran Bretaña por Gibraltar. El gobernador del peñón comparó las actitudes de Rajoy con las de Galtieri en el ’82 con Malvinas.      El peñón de Gibraltar tiene su historia. Pasó de ser visitada por griegos y romanos hasta terminar siendo parte del Imperio Británico. En el medio, el territorio fue conquistado por pueblos fuera de la esfera romana y luego, parte de la invasión musulmana a España. Pero luego de la reconquista española del territorio, volvió a formar parte de España hasta que la Guerra de Secesión terminó por declararlo parte del dominio británico.      Desde aquel entonces (1713), Gibraltar es una piedra en el zapato del orgullo español. En la actualidad, las fricciones comenzaron desde que los británicos construyeron un arrecife artificial, el cual -según autoridades españolas- restringe la capacidad de pesca que tiene el país al sur de sus costas.      Por otra parte, como Gibraltar ...