¿Por qué, mes de mayo, año 2012, el Estado restringe la capacidad de compra de dólares de los agentes económicos locales? Bueno, como casi siempre en economía, no hay una sola razón. Primero tendremos que servirnos de la historia para entender el presente. Luego de la crisis de 2001 y más precisamente desde el 2003 en adelante, Argentina experimenta un recupero económico considerable (suba del PBI, en términos nominales). Esto sucedió, básicamente, por la atinada aplicación de políticas keynesianas anti-cíclicas que se dieron en el gobierno de Eduardo Duhalde continuado por Néstor Kirchner. Anti-cíclico se refiere a que van, justamente, en contra del ciclo económico vigente. Es decir, si la economía está en crisis porque el Estado gasta más de los ingresos que obtiene (déficit fiscal), lo lógico sería que "se ajuste" achicando gasto público en escuelas, hospitales, obra pública, jubilaciones, seguros de desempleo, etc. E...
Economía argentina, regional e internacional. Asuntos globales.